Bandeau

Textes par intervenant > Rapoport Mario

Una visión monetaria y financiera de la Argentina: historia y pensamiento económico, 1880-2015
Mario Rapoport  1@  , Sebastián Guiñazú  1, *@  
1 : Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales  (IDEHESI)  -  Site web
Córdoba 2122, 2° P., C1120AAQ, Buenos Aires. -  Argentine
* : Auteur correspondant

La cuestión monetaria en Argentina es una parte indisoluble de su historia económica, aunque casi siempre subordinada al régimen de acumulación, a las pujas políticas y al devenir del sector externo. La vinculación entre la moneda, la estructura productiva y las características de la inserción internacional, ha tenido diferentes modalidades en las distintas etapas de la historia del país.

En el modelo liberal o agroexportador de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la alternancia de regímenes de convertibilidad y de moneda inconvertible se amoldaron a los flujos de comercio y a los ingresos de capital, tanto en la forma de inversiones directas como de endeudamiento. Las políticas internas, sobre todo en materia cambiaria, eran muy permeables a las presiones de los sectores dominantes locales, especialmente los grandes terratenientes.

El proceso de industrialización, iniciado en el segundo tercio del siglo XX, modificó profundamente las pautas de la política monetaria. La creación de un Banco Central transformó las bases institucionales. Sin embargo, también aquí aparecen ciclos muy marcados. Los cuellos de botella en la balanza comercial dieron lugar a tensiones inflacionarias que derivaban en devaluaciones y políticas de ajuste que muchas veces se asociaron con medidas monetarias restrictivas. Pero, además, el modelo sustitutivo fue permanentemente cuestionado por sectores liberales que intentaron en numerosas ocasiones retornar al pasado agroexportador.

A partir del golpe de Estado militar de 1976, se desplegó un modelo de base rentística y financiera basado en el endeudamiento externo como en el anterior modelo agroexportador. Con el advenimiento de la democracia, el peso de la deuda siguió siendo determinante y produjo una crisis hiperinflacionaria. Esta se creyó superar en la década del noventa con un forzado tipo de cambio fijo entre el peso y el dólar norteamericano, ejecutándose a rajatabla las recomendaciones del Consenso de Washington y de los organismos financieros internacionales. Continuó el endeudamiento externo y se aplicaron políticas de liberalización, ajuste y venta de activos públicos, que junto a la desmonetización del sistema llevaron a la peor crisis del país.

A partir del nuevo siglo se volvieron a implementar políticas de protección industrial y se produjo el período de crecimiento más prolongado en la historia. Sin embargo, a poco más de una década del cambio de rumbo las tensiones inflacionarias aparecieron nuevamente y la cuestión monetaria volvió al centro del debate.

En este trabajo nos proponemos recorrer la historia del sistema monetario argentino utilizando como marco conceptual distintos ejes analíticos desarrollados por las teorías del institucionalismo francófono. Se resaltarán las particularidades del país en cuanto a las características de su estructura productiva y su condición periférica en el sistema de comercio internacional. El acento de la investigación estará puesto al mismo tiempo en la evolución de las instituciones monetarias como en los regímenes de acumulación y los sucesos políticos que les han dado forma en las distintas etapas históricas, así como también en los aportes de los principales economistas del país en relación a la cuestión monetaria desde una perspectiva propia.



  • Présentation
Personnes connectées : 1 Flux RSS